jueves, 24 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
Inside Job.
Titulo: Inside Job
Titulo Original: Inside Job
Genero: Documental
Año De Produccion: 2010
Estreno en España: 11/02/2011
País: Estados Unidos
Inside Job Ficha Tecnica
Reparto: Matt Damon
Director: Charles Ferguson
Productores: Sony Pictures Classics
Distribuidora: Sony Pictures
Sinopsis: Documental que narra las causas y los culpables de la crisis financiera del 2008, y que intenta arrojar luz sobre los ejecutivos, políticos y educadores que jugaron un papel importante en los sucesos que precedieron la crisis económica mundial. La crisis económica mundial, con un coste de más de 20 billones de dólares, ha significado para millones de personas la pérdida de sus hogares y empleos y ha puesto en peligro la estabilidad económica de prácticamente todos los países desarrollados desde los Estados Unidos de América hasta Islandia, China, y Grecia. A través de una extensa investigación y entrevistas a respetadas fuentes financieras, políticos, y periodistas, la película traza el auge de una industria deshonesta y desvela las corrosivas relaciones que han corrompido la política, la regulación y la educación.
martes, 15 de marzo de 2011
La última Hora.( The Eleven Hour). Narrada y producida por Leonardo DiCaprio.
(Estados Unidos/2007).
Dirección: Nadia Conners y Leila Conners Petersen.
Guión: Nadia Conners, Leila Conners Petersen y Leonardo DiCaprio.
Documental producido y narrado por Leonardo DiCaprio.
Música: Jean-Pascal Beintus.
Edición: Luis Alvarez y Alvarez y Pietro Scalia.
Duración: 95 minutos.
Distribuidora: Warner Bros.
WWW.LAULTIMAHORALAPELICULA.COM
lunes, 14 de marzo de 2011
Mi respuesta (y apoyo) a un comentario de Mundo Mandinga para Movimiento Zeitgeist Argentina en facebook.
![]() |
Un buen sueldo no garantiza la felicidad, solo una estabilidad económica. Si la vida sólo se sustenta en base al progreso económico, estamos fritos.. por eso todos los q conservamos en algún momento esos trabajos nos la pasamos haciendo terapia, tomando clonazepam, y Paroxetina.. La gente se pregunta ¿Por qué tengo ataques de pánico?.. La respuesta no se hace esperar: porque conservar un laburo "cómodo", por más que el sueldo sea bueno, no es lo mismo que el laburo que uno verdaderamente necesita o desea. Lograr eso es lo difícil, es un camino incierto, que solo uno puede conocer, en el que algunas personas te pueden servir como guía, pero nadie, absolutamente nadie puede saber para que viniste a este mundo (lo cual no debe tener nada que ver con servir a este sistema, o existirá alguien q siente que trabajar en un ministerio es el sueño de su vida? (me lleva el chanfle.. ) Eso solo lo sabe uno. Y mientras cumple nueve horas en un laburo "cómodo" no tiene que pensar en como encontrar ese camino, tan único y personal, como incierto. Pero la sensación de inconformidad te acompañará día y noche, haciéndote sentir siempre que te falta más, que lo que tenés o sos nunca alcanza y se manifiesta en cada acto de desamor, en cada mala contestación, desprecio hacia nuestro seres queridos, en mirar por debajo del hombro a los que no tienen..El sistema te enseña de chico a agachar la cabeza y conformarte con lo que hay.. y si ninguna de las carreras convencionales te interesan, y te queres dedicar a cosechar lechuga en una huerta, y vivir humildemente, siendo hijo de profesional, tenés que estar loco, como no vas a mantener el "status"... Si tus padres tuvieron poco, y fueron ultra laburantes para conseguir el plato de comida de todos los dias, te dicen:" Estudiá, trabajá, yo no tuve la posibilidad"..Entonces terminás siempre cumpliendo con las expectativas de los demás, padres, sociedad, amigos, todos creen tener la posta sobre lo que te conviene hacer, y seguramente tengan razón, claro, siempre y cuando lo único que te interese en la vida es hacer dinero, acumular bienes, comprar casa, auto, plasmas, cosas, conseguir un novio/a, casarte y hacer una fiesta de 50.000 dólares, tener unos hijos y llevarlos a un jardín privado (y así con la escuela, la universidad, inglés, rugby, basquet, etc) Por supuesto, para cumplir con todas estas pautas, es sumamente necesario conservar ese laburo sistemático, que seguramente odias, pero te hicieron creer que "no te queda otra" que "es lo que hay", "lo que te tocó".. Cómo vivían las personas hace miles de años? que medicinas tomaban? de qué se alimentaban? Las mismas preguntas corren para las civilizaciones que aun han logrado no caer en las garras de este expansionista sistema mercantil. Cómo viven? necesitan blackberrys? palms? vestir "a la moda"? NO!. Cantan, bailan, celebran, agradecen a la madre tierra, a la naturaleza por todo lo que tienen, por sus alimentos, cuidan sus árboles, sus plantas, sus animales, su aire, su agua es sagrada, se cuidan entre ellos.. Viven mejor. Viven en paz. No hay diferencias. NO existen competencias. Nadie es mejor que nadie. Valoran a sus ancianos, a sus mujeres, a sus niños, los observan de pequeños, los dejan crecer naturalmente, conocen y aprenden todo lo necesario para vivir en armonía. Tenemos mucho por aprender. Tenemos que empezar a despertar de esta pesadilla. Es urgente y necesario que empecemos por nosotros mismos, la revolución es interior. Empecemos por amarnos y dejar esos trabajos de mierda y todas las actividades que nos hacen mal, si no empezamos por nosotros, no podemos mejorar la calidad de vida de nadie. Todos tenemos dones, y facilidades para ayudarnos en la búsqueda de algo mejor, muchos aprendimos oficios de pequeños, que amamos, pero resulta que como no son tan "redituables" los dejamos a un lado, cambiándolos por aquellas sugerencias de los demás. Nadie quiere ganar menos de lo que gana, ni siquiera a cambio de un poco de paz y tranquilidad... Y mientras algunos ambiciosos llenan sus bolsillos de dinero, y ya no saben en qué o dónde invertir todo el dinero que les sobra, mueren de hambre miles y miles de personas, se quedan sin tratamientos para sus enfermedades aquellos que han trabajado como burros toda su vida ( porque para variar, los sistemas de salud están a favor de los que más tienen), y podría seguir escupiendo mierda horas y horas. Nuestros valores están sumamente tergiversados. En nosotros está la posibilidad de que esto pare. Busquemos en nuestro interior, meditemos, leamos y aprendamos todas esas cosas que no se nos enseñan ni en la escuela ni en la universidad, para que no nos demos cuenta de que SI podemos, de que somos capaces de mucho más! De ser nuestros propios jefes, de tener nuestros propios emprendimientos. Cambiar nuestro estilo de vida, elevar nuestro nivel de conciencia, hace que todo el mundo mejore. Estamos todos conectados, todo lo que hacemos y cambiamos repercute en los demás, no podemos imaginarnos cuanto. Empezando por nuestro humor. Basta ya. Empecemos ahora!
sábado, 12 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
"Tha Take: La Toma"
Ficha técnica:
Título original: The take
Género: Documentales / Sociedad/Política
Nacionalidad: Argentina
Duración: 1h,27 minutos
Director: Avi Lewis
Productora: Avi Lewis, Naomi Klein
Año: 2004
Argumento:
En "The Take"(La Toma) un grupo de obreros, que debido a la brutal crisis que ha sufrido Argentina en los últimos años, han tomado sus antiguas fábricas ahora cerradas, y tras obtener permiso judicial o legislativo , las han vuelto a poner en funcionamiento. Actualmente son cerca de 200 en todo el país con unos 15.000 obreros al frente de ellas. Éstas fábricas reutilizadas por ellos mismos son de diferentes características y van desde forjas a centros médicos, institutos, empresas textiles o fábricas de tractores.............
Fuente texto y mas información: cine.lycos.es
Título original: The take
Género: Documentales / Sociedad/Política
Nacionalidad: Argentina
Duración: 1h,27 minutos
Director: Avi Lewis
Productora: Avi Lewis, Naomi Klein
Año: 2004
Argumento:
En "The Take"(La Toma) un grupo de obreros, que debido a la brutal crisis que ha sufrido Argentina en los últimos años, han tomado sus antiguas fábricas ahora cerradas, y tras obtener permiso judicial o legislativo , las han vuelto a poner en funcionamiento. Actualmente son cerca de 200 en todo el país con unos 15.000 obreros al frente de ellas. Éstas fábricas reutilizadas por ellos mismos son de diferentes características y van desde forjas a centros médicos, institutos, empresas textiles o fábricas de tractores.............
Fuente texto y mas información: cine.lycos.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)